Cómo combatir la caída del pelo en otoño
Se estima que todos los días perdemos una media de 100-150 cabellos. En verano y en otoño, esta caída puede aumentar hasta unos 400 cabellos, y se considera una cifra normal, ya que forma parte de la caída estacional del cabello.
Si has notado que últimamente se te cae el cabello más de lo normal en la ducha o en la almohada… no te preocupes, en la mayoría de los casos es algo completamente normal y más aún en otoño. Hoy, te contamos todos los detalles sobre la caída capilar, toma nota.
Para muchas personas, la llegada del otoño trae consigo una mayor caída del cabello, pero no hay que alarmarse ya que en la mayoría de los casos esta caída forma parte del ciclo capilar. Este proceso se conoce como ciclo de renovación folicular ya que afecta a los folículos pilosos, que es de donde crece nuestro cabello y está formado por fases de crecimiento y fases de caída, lo veremos en detalle a continuación.
En este ciclo los especialistas afirman que el cabello no cae, sino que se renueva. Apuntan que todos los cabellos que se caen en otoño se recuperan y reaparecen al cabo de tres o cuatro meses tanto de manera natural.
La estructura del pelo
La estructura del pelo es universal, es decir, es la misma en todas las personas independientemente del color o tipología del cabello. Su estructura se divide en dos partes: El tallo que es la parte visible y muerta y el folículo piloso que es la parte interna, viva y dónde nace el pelo.
Además, el cabello tiene un ciclo de vida propio y cada pelo es un ente totalmente independiente. Este ciclo de vida se divide en 3 fases:
✨ Anágena – 3 años: Es la fase de crecimiento del cabello, dónde incrementamos 1cm al mes aproximadamente.
🌈 Catágena – 2 a 3 semanas: En esta fase se detiene el crecimiento del cabello.
✂️ Telógena – 3 a 6 meses: Es cuando una vez detenido el crecimiento, la papila se contrae y deja espacio para el crecimiento de nuevo cabello dentro del folículo. Una vez la fase telógena ha acabado y nuestro cabello vuelve a la fase anágena, la papila se reactiva, crece un cabello nuevo y este expulsa del folículo anterior: aquí es cuando se percibe la caída del cabello.
¿En qué época se cae más el pelo?
Las estaciones del año influyen en el ciclo del pelo de los animales. Con los humanos sucede algo parecido, tanto el fotoperiodo (duración de la luz del día) como las estaciones, cambian hormonalmente aspectos que modifican la fase del efluvio telógeno provocando la caída capilar.
En los países templados, esta caída se hace más evidente en otoño y primavera debido a las alteraciones de luz natural. Estas variaciones afectan al ritmo del organismo, alternando los ritmos de crecimiento y renovación del cabello. Aún así factores como la alimentación, alteraciones hormonales como el embarazo, o la toma de ciertos medicamentos pueden causar también la caída capilar.
Qué hacer para frenar la caída
💇🏼♀️ Cortar por lo sano:
Cortar, aunque sea de forma mínima, y más después del verano, conseguirá que el cabello gane fuerza y vitalidad. Y mantendrá las puntas sanas y bonitas.
🥑 Mima tu melena con tu Mask favorita
Es muy importante cuidar y mimar el cabello después del verano. Puedes aprovechar la vuelta a la rutina para dedicarte un día de mimos y relax en toda regla. Te recomendamos aplicar tu mask de medios a puntas y dejarla actuar el máximo posible durante tu ratito de tranquilidad. Así, mientras realizas otras tareas aprovechamos e hidratamos el cabello.